La medida se dispuso mediante Resolución Ministerial 181-2021-EF/15, publicada el 08 de junio del 2021 en el Diario Oficial El Peruano.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el contrato de fideicomiso de administración de garantías del Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-Mype), que será administrado por Cofide, Banco de Desarrollo del Perú.
El capital de trabajo es el recurso corriente con el que cuenta una empresa para desarrollar su operación, es decir, para comprar sus inventarios, pagar la nómina a los empleados, cubrir las obligaciones financieras y, en general, cumplir con todos los compromisos que tenga en el corto plazo.
Por ese motivo, el capital de trabajo de una empresa es su activo corriente a determinada fecha, en la medida en que estos son los recursos que tiene la empresa para operar y cubrir sus deudas a corto plazo.
¿Cómo se calcula el capital de trabajo neto?
El capital de trabajo neto se puede calcular de forma muy sencilla utilizando el estado de situación financiera, que, como se sabe, es el informe que refleja los activos, pasivos y patrimonio de una empresa a determinada fecha.
Como mencionamos, el capital de trabajo neto es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente de la entidad, por lo cual para calcularlo solo se deben restar estas dos partidas, así:
Capital de trabajo neto = activo corriente – pasivo corriente
Se autoriza a los directores generales de la Dirección General del Tesoro Público y Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado, en representación del MEF, a suscribir el contrato de fideicomiso de administración de garantías del PAE-Mype, así como los documentos públicos y/o privados, conexos o complementarios que permitan su ejecución.
En los considerandos de la norma se señala que en el Decreto de Urgencia 019-2021 se establece que la garantía del Gobierno nacional se otorga mediante un fideicomiso de administración de garantías estructurado con Cofide, que contiene créditos otorgados por las entidades financieras y las cooperativas de ahorro y crédito, que cumplen con las condiciones y requisitos para acceder al programa.
Antecedentes
El PAE-Mype se creó, en febrero de este año, mediante Decreto de Urgencia 019-2021, que estableció medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para promover el financiamiento para capital de trabajo de las mypes, afectadas por la continua propagación del covid-19 y la nueva variante del virus en el país.
El programa busca garantizar, mediante el otorgamiento de una garantía del gobierno nacional, los créditos de capital de trabajo otorgados en el referido programa por las empresas del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito.
Se consideran también los préstamos que conceda Cofide a las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito para financiar los préstamos de capital de trabajo otorgados a las mypes bajo el paraguas del PAE-Mype.